El Santo Sudario
¿El Manto de Jesús o una falsificación medieval?
El Sudario de Turín -también conocido como la Síndone de Turín, la
Sábana Santa o el Santo Sudario- es una tela de lino que muestra la
imagen en negativo fotográfico de un hombre que presenta marcas y
traumas físicos propios de una crucifixión, junto a otros totalmente
atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la Pasión.
Actualmente,
se encuentra en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en
Turín (Italia). Las opiniones sobre el Sudario son diversas: muchas
personas afirman que es el mismo lienzo o sudario que cubrió a Jesús de
Nazaret en el sepulcro, y que durante su resurrección su efigie quedó
grabada en negativo de algún modo en las fibras, mientras que los
escépticos arguyen que el sudario es un fraude o falsificación medieval.
El origen del sudario y sus imágenes es todavía fuente de intenso
debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores.
Las
evidencias y argumentos a favor de la autenticidad del sudario incluyen
análisis materiales y textiles que fechan su origen en el siglo I; las
propiedades inusuales e inexplicables de la imagen, que según algunos no
pudo ser obtenida con ninguna técnica de formación de imágenes conocida
antes del siglo XIX; por otra parte, análisis y argumentos en contra
que incluyen una carta de un obispo medieval al Papa de Aviñón alegando
conocimiento personal de que la imagen fue astutamente pintada para
sacar dinero de los peregrinos, la datación radiométrica de 1988, y
análisis químicos sobre las manchas de Walter McCrone.
Fuente: Danny Olivas.